15.3.1 RIEGO DE IMPRIMACIÓN Y ADHERENCIA
Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante bituminoso fluido sobre una capa no
bituminosa, previamente a la extensión sobre ésta de una capa bituminosa, con el objetivo de que ambas
capas trabajen solidariamente. El ligante penetra ligeramente por capilaridad, prepara la superficie de
apoyo y contribuye al agarre de la capa bituminosa o tratamiento superficial final. Los ligantes a emplear
deberán ser fluidos (para que sean fácilmente aplicables y penetren por capilaridad, impregnando la
superficie), y de curado medio o rotura lenta (para favorecer el proceso de penetración necesario). Como
ligante hidrocarbonado se utilizará el EAL-1. ECL-1, EAI ó ECI, oscilando las dotaciones alrededor de 1
kg/m
2
. El árido a emplear será una arena natural, procedente de trituración o mezcla de ambas.
El riego de adherencia es la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa bituminosa, previamente
a la extensión de otra capa bituminosa, con el fin de conseguir una perfecta unión entre la superficie
bituminosa y el mencionado tratamiento posterior y que ambas capas trabajen solidariamente. El riego
de adherencia es necesario siempre que se dude de la correcta adhesividad entre el soporte y el aglomerado
de la capa a ejecutar. Esta falta de adherencia entre capas se manifiesta generalmente por corrimientos
de la capa superior sobre la inferior (debido a los esfuerzos tangenciales de aceleración y frenado), teniendo
lugar más particularmente si la capa de aglomerado es de poco espesor y el soporte presenta pendientes
longitudinales o transversales importantes. El ligante a emplear debe ser poco viscoso (para permitir una
fácil y uniforme aplicación con dotaciones pequeñas), pero de curado o rotura rápida, con objeto de
conseguir un buen reparto con poca dotación (exceso de dotaciones producirían posibles exudaciones
e, incluso, inestabilidades de las capas superiores) y de poder extender rápidamente la nueva capa. Suelen
utilizarse ligantes del tipo EAR-0, ECR-0, EAR-1 o ECR-1, con dotaciones de 0,2-0,3 kg/m
2
. La maquinaria
a utilizar deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada de forma uniforme y en las
cantidades previstas.
15.3.2 PAVIMENTOS BITUMINOSOS
Son los que sirven de apoyo al revestimiento deportivo. Garantizan la capacidad resistente de todo el
conjunto, debiendo estar terminados con una nivelación lo más perfecta posible. Están constituidos por
mezclas bituminosas en caliente o frío, con un espesor total de 5 a 7 cm. Con el fin de obtener una buena
nivelación, es recomendable su puesta en obra en dos capas.
Estos materiales están compuestos por la combinación de unos áridos y un ligante bituminoso. Cuando
la mezcla se pone en obra a temperatura superior a la ambiental se llama "mezcla en caliente", y cuando
se realiza a temperatura ambiente se denomina "mezcla en frío".
En caso de mezclas bituminosas en
caliente, el ligante utilizado es un betún de penetración (betún 60/70 ó betún 80/100). En el caso de
mezclas bituminosas en frío, el ligante utilizado son emulsiones de betún aniónicas o catióticas de rotura
media.
15.3.2.1 Mezclas en caliente
Se define como mezcla en caliente la combinación de áridos y un ligante, para realizar lo cual es preciso
calentar previamente los áridos y el ligante. La mezcla se extenderá y compactará a temperatura superior
a la del ambiente.
Las mezclas utilizadas deben ajustarse a unos husos granulométricos así como a unas exigencias de calidad
y tipos de materiales prácticamente iguales a las existentes para obras de carreteras, aunque, dado que
en general los espesores de las capas son menores que los utilizados en carreteras, se utilizan mezclas cuyos
tamaños máximos de árido son menores. Los tipos de mezcla que mejor se adaptan a las exigencias de
todo pavimento deportivo impermeable son los españoles D-12 y D-8. Sus granulometrías son:
PG 3
CEDAZOS Y
TAMICES UNE
D-12
20
12,5
10
5
2,5
0,63
0,32
0,16
0,08
D-8
100
80-95
72-87
50-65
35-50
18-30
13-23
7-15
5-8
-
-
100
70-90
45-70
18-34
12-25
8-17
5-10
105
15.3 PAVIMENTOS BITUMINOSOS
15.3 PAVIMENTOS BITUMINOSOS
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES