El contenido óptimo de ligante bituminoso se determinará mediante ensayo de laboratorio, oscilando en
este tipo de mezcla entre 4,5-5,5 % para D-12 y entre 5,0-6,0 % para D-8.
Los áridos que componen el esqueleto mineral de las mezclas procederán del machaqueo y tributación
de piedra de cantera o de grava natural. Se compondrán de elementos limpios, sólidos, resistentes y
uniformes, exentos de polvo, arcilla y otras materias extrañas. El coeficiente de desgaste medio por el
ensayo de Los Angeles será inferior a 30. El índice de lajas de las distintas fracciones será inferior a 35. El
filler procederá del machaqueo de los áridos. La cantidad óptima de ligante se determinará en cada caso
mediante ensayos de laboratorio.
Las mezclas en caliente se fabricarán en plantas de tipo discontinuo o continuo, debiendo garantizar la
instalación las calidades previstas en cuanto a granulometría, dosificación de ligante y temperatura óptima
de la mezcla. El transporte a pie de obra se realizará en camiones con caja adecuada (lisa, estanca, con la
forma adecuada para no tocar la extendedora durante la operación de vertido y provista de lona o cobertor
para proteger la mezcla durante el transporte).
El extendido se podrá realizar a máquina con extendedora extendedora (máquina autopropulsada capaz
de distribuir una mezcla asfáltica en caliente, dotada de los dispositivos necesarios para extender la mezcla
conla configuración deseada y un mínimo de precompactación) o a mano. En el caso de extendido a
máquina, ésta deberá estar equipada de dispositivo automático de nivelación, debiendo tener suficiente
capacidad de maniobra dentro de la pista, con el fin de que se garantice una perfecta y uniforme nivelación
de extendido en la totalidad de la superficie a pavimentar. El extendido a mano se realizará maestreando
la mezcla asfáltica sobre miras metálicas, previamente niveladas y por calles de anchura no superior a tres
metros, colocando las calles de extendido siguiendo el sentido de la pendiente de evacuación superficial
de aguas previstas.
La compactación se realizará mediante compactador de cilindros metálicos estáticos. La elección del
compactador dependerá del espesor de la capa a compactar y de las características de la mezcla. En general,
para los espesores a compactar y teniendo en cuenta la posterior utilización deportiva de la base bituminosa,
será suficiente un compactador pequeño (1.500 a 3.000 kg), siendo más importante conseguir una buena
planimetría que una densidad alta (por ello se suprimirá la utilización de compactador neumático o mixto).
15.3.2.2 Mezclas en frío
Los aglomerados en frío pueden definirse como mezclas de áridos sin calentamiento previo con un ligante
asfáltico. En cualquier caso, es recomendable alcanzar una compactación del 95-98% de la máxima obtenida
en el ensayo Proctor modificado (para un D-8 correspondería el 100% a 2,3 g/cm
2
aproximadamente).
Los áridos que se emplean para este tipo de mezclas procederán del machaqueo (para que tengan suficiente
ángulo de rozamiento interno) y deberán estar limpios, exentos de arcilla y materia orgánica. Constituyen
el esqueleto de la mezcla, pudiendo ser de naturaleza silícea, caliza, porfídica, ...
106
T
amices UNE
2,5 mm
0,08 mm
10 mm
% que pasa
0-5,0
0-1,5
100
La granulometría estará comprendida dentro del siguiente uso:
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
Para capas de 4 cm de espesor se podrán emplear tamaños máximos de áridos de hasta 12 mm. Para capas
de 3 cm de espesor se emplearán tamaños máximos de áridos de 6 mm de espesor. Los áridos empleados
tendrán un desgaste de Los Angeles inferior a 35 y su índice de Lajas será inferior a 40 (la forma de las
partículas ha de ser lo más cúbica posible, evitando la presencia de lajas y agujas cuya rotura posterior
puede modificar considerablemente la granulometría inicial).
Las emulsiones que se utilizan para estos aglomerados suelen ser catiónicas (ya que las básicas no poseen
buena adhesividad y sólo se pueden utilizar en climas secos y con áridos de granulometrías muy cerradas)
con determinadas cantidades de fluxantes (las emulsiones puras no son almacenables y en los aglomerados
que se obtienen con ellas no quedan retenidas las partículas que el tráfico produzca por rotura de las
inicialmente constituyentes del aglomerado).