CERNIDO PONDERAL ACUMULADO (%)
CEDAZOS Y
TAMICES UNE
ZA 40
40
25
20
10
5
2
0,4
0,08
ZA 25
100
75-100
60-90
45-70
30-50
16-32
6-20
0-10
-
100
75-100
50-80
35-60
20-40
8-22
0-10
Las capas de base granular no se extenderán hasta que se haya comprobado que las capas inferiores
tienen la densidad debida y la rasante adecuada. Los materiales serán extendidos en franjas de anchura
no superior a 10 m en capas de espesor uniforme, lo suficientemente reducido para que, con la
maquinaria disponible, se
obtenga en todo el espesor el grado de compactación exigido.
Para la capa de sub-base la densidad a alcanzar en la compactación deberá ser como mínimo la que
corresponde al 95% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado. La capacidad de soporte,
medida mediante ensayo de placa de carga, deberá cumplir los siguientes valores mínimos:
E
2
*
800 kg/cm y E
2
/E
1
< 2,2
Para la capa de base la densidad a alcanzar será como mínimo el 97% de la máxima obtenida en el
ensayo Proctor modificado. La capa de base granular cumplirá en ensayos de placa de carga los
siguientes valores mínimos:
E
2
*
1.200 kg/cm y E
2
/E
1
< 2,2
Tanto para la sub-base como para la base se dispondrá de estacas de refino, niveladas en mm,
con
arreglo a los planos, en el eje principal y paralelos en anchos inferiores a 5 m, con unos perfiles
transversales cuya distancia no exceda de 20 m. Se comparará la superficie acabada con la teórica
que pase por las cabezas de dichas estacas, no debiendo rebasar la teórica en ningún punto ni diferir
de ella en más de 1/5 del espesor previsto en los planos del proyecto.
La superficie acabada no deberá variar en más de 10 mm cuando se compruebe con una regla de 3
m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje principal.
Con el fin de simplificar los cálculos para el dimensionamiento de la infraestructura hay que tener
presente que la principal condición deberá ser que la capacidad soporte de la coronación de las obras
de tierra sea como mínimo equivalente a un CBR igual a 10. Como las explanaciones naturales que
sustentan una infraestructura deportiva no suelen tener esa capacidad de soporte, para conseguirla
será necesaria la interposición de capas de materiales locales, adoptando cualquiera de las soluciones
anteriormente detalladas. La experiencia mundial sobre espesores y características de una infraestructura
deportiva determina una sección tipo de 5-15 cm de espesor para la capa de sub-base granular y 10-
20 cm de espesor para la capa de base granular.
15.2.2 INFRAESTUCTURA BAJO PAVIMENTO DE HORMIGÓN
La infraestructura del sistema estará formada únicamente por una sub-base granular situada entre la
explanación y el correspondiente pavimento de hormigón.
15.2.2.1 Sub-Base Granular
Está formada por áridos (naturales o procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava
natural), suelos seleccionados o materiales locales, exentos de arcillas u otras materias extrañas.
Los materiales presentarán las siguientes características granulométricas:
103
- Curva granulométrica comprendida dentro de los límites indicados en la tabla adjunta.
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES