100 l
160 kg
65 l
mezcla
0,3 kg/m
2
0,5 kg/m
2
0,2 kg/m
2
rendimiento por capa
Resurfacer
Arena silícea
Agua
Estas proporciones pueden cambiarse ligeramente en función de las condiciones climatológicas en el
momento de la instalación.
Según el estado del soporte, puede ser necesaria la aplicación de más de una capa (para soportes porosos
o excesivamente lisos), teniendo en cuenta que antes de instalar una capa, la anterior debe estar
completamente terminada (seca, raspada y barrida). La mezcla se instala con la ayuda de una rastra de
goma en dirección perpendicular o paralela a la red de juego (o en ambas en el caso de aplicar más de
una capa).
• T
res capas de terminación con PRÉMIX, mezcla concentrada a base de resinas acrílicas altamente
pigmentadas y áridos silíceos seleccionados, con la que se consigue dotar a la superficie de una textura
y color ideales. El producto se mezcla en obra con agua, instalándose con rastra de goma.
100 l
40 l
mezcla
0,40 kg/m
2
0,16 kg/m
2
rendimiento por capa
Prémix
Agua
Es frecuente y recomendable, previa a la aplicación de las capas generales, instalar una capa adicional
de Prémix en los fondos. De esta forma, estas zonas expuestas a un mayor desgaste, tendrán una
capa más que contribuya a alargar la vida del revestimiento.
• Capa de sellado con CONCENTRADO 2000, pintura a base de resinas sintéticas con un alto contenido
en pigmentos que contribuye a crear una superficie de juego más rápida.
10 l
10 l
mezcla
0,15 kg/m
2
0,15 kg/m
2
rendimiento
Concentrado 2000
Agua
temperatura ambiente de 15 ºC y una humedad del 60%, el secado por capa se hace en 2 horas
aproximadamente. A 30 ºC y 60% de humedad, el tiempo de secado es de media hora aproximadamente.
La aplicación en condiciones climatológicas duras, así como el posterior uso en húmedo, llevan a una
menor durabilidad del pavimento. No se debe instalar la última capa de acabado con excesivo calor.
123
16.2.4 MARCAJE
Consiste en replantear y pintar las líneas de juego. Se realizará pintando previamente con cordón impregnado
en yeso los bordes de las líneas de juego según los planos de cada uno de los deportes a marcar.
Los anchos de línea estarán definidos en los planos. Para tenis, lo normal es considerar 5 cm como ancho
general de líneas, excepto para las de fondo que se definirán a 10 cm.
Tras pintar con yeso los bordes de las líneas y comprobar su perfecto dimensionamiento, se procederá a
pegar exteriormente, y siguiendo las líneas, un papel adhesivo de 2,5 cm de anchura como mínimo. Para
conseguir un acabado perfecto, se procederá a sellar las posibles burbujas que hayan quedado bajo la cinta
marcadora con Concentrado 2000 sin diluir. Una vez seca esta capa, se procederá entonces a pintar con
brocha el espacio que queda entre las tiras de papel adhesivo.
La pintura a utilizar deberá ser compatible con el pavimento sintético, recomendándose Pintaline, pintura
acrílica mate vía agua. El producto se presenta listo para su empleo, admitiendo un máximo de un 5%
16.2.3 COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
• Capa de regularización y acondicionamiento de la superficie con RESURFACER, ligante pigmentado en
negro y fabricado a partir de resinas sintéticas que, mezclado en obra con arenas silíceas (0,2-0,4) y
agua. Sirve para regularizar la superficie y crear una textura superficial tal que favorezca la mejor adherencia
y más uniforme instalación de las capas siguientes. El producto se prepara en obra mezclando Resurfacer
con arena silícea y agua en las proporciones siguientes:
SISTEMAS PROPUESTOS
SISTEMAS PROPUESTOS