1 .. 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 .. 181
• Las grietas y fisuras existentes deberán rellenarse con CRACK FILLER, mortero especialmente diseñado
para corregir y rellenar pequeñas imperfecciones sobre hormigón o  asfalto, como depresiones, fisuras
y grietas, siempre y cuando éstas no sean reflejo de otras procedentes de la estructura. Las grietas o
fisuras deberán limpiarse con cepillo en combinación con aire o agua a alta presión. Las depresiones con
suciedad acumulada deberán ser tratadas con un detergente. T
odo tipo de vegetación deberá ser
eliminado y tratando con herbicida apropiado. El producto se instala con llana o espátula, en capas finas
de 3 mm como máximo y para corregir depresiones no superiores a 6 mm. El tiempo de secado, en
condiciones normales y para capas inferiores a 3 mm, es de una hora. Para rellenar una grieta de 1 cm
2
y 100 m de longitud, el consumo aproximado es de 5 l.
• En el caso de que las irregularidades que se apreciaran fueran muy importantes por su extensión y
profundidad, dado el alto costo de las operaciones de bacheo, la solución más práctica y rentable será
proceder a extender cuidadosamente una nueva capa general de base asfáltica, intercalando, en caso
necesario, una malla antirremonte de fisuras tipo GlasGrid. El proceso de instalación se inicia sellando
las grietas existentes y reparando convenientemente la superficie. No precisa de capa de unión. La
geomalla se extiende con la ayuda de un tractor de los utilizados para el aplicado mecánico de geotextiles
o con una camioneta de reparto. Debe solaparse unos 2,5-5,0 cm longitudinalmente y unos 10 cm
transversalmente, solapando siempre en el sentido de avance del equipo de extendido y colocando sólo
aquello que vaya a ser cubierto inmediatamente. Tras su extendido debe pasarse un rodillo de caucho
para mejorar su fijación a la base y evitar deformaciones, utilizando alcayatas o clavos de cabeza ancha
para su fijación mecánica sólo cuando sea necesario. El espesor mínimo de aglomerado compactado
sobre la geomalla no debe ser inferior a 4 cm, evitando que las juntas de aglomerado coincidan con las
de solape de la geomalla.
126
16.3.2 CONDICIONES GENERALES DE PUESTA EN OBRA
Sportlife es un sistema de alta calidad, continuo, fácil de reparar y mantener. Sus características de flexibilidad,
continuidad (no presenta ningún tipo de juntas), textura superficial microrrugosa e impermeabilidad
garantizan todas las solicitaciones requeridas para la práctica polideportiva. Se obtiene por la aplicación
sucesiva, en capas delgadas, de una serie de morteros sintéticos cuyo extendido se realizará manualmente
con rastra de goma.
La aplicación del revestimiento sintético Sportlife deberá realizarse por personal cualificado y bajo el control
de casas especializadas. Una mala aplicación o una falta de dotación puede acarrear un prematuro
envejecimiento y desgaste del revestimiento.
Para las mezclas de los diversos productos que lo requieran se deberá utilizar arena silícea limpia, seca,
exenta de polvo y de granulometría uniforme. Asimismo, cuando haya que utilizar agua de mezcla, ésta
deberá ser limpia y potable.
Es recomendable instalar las capas en dirección paralela y perpendicular a los fondos, teniendo en cuenta
siempre instalar la última en el sentido paralelo a estos. Antes de aplicar una capa, la anterior debe estar
completamente seca, habiéndose raspado, barrido y soplado las posibles imperfecciones originadas en el
proceso de instalación. Todas las capas, excepto la última, se deben raspar, lijar y soplar, utilizando el Crack
Filler para rellenar depresiones pequeñas que puedan originarse en las operaciones de raspado.
El secado y la polimerización de las distintas capas se efectúa por evaporación. Por lo tanto, hay que tener
en cuenta la temperatura ambiente y el grado de higrometría en el momento de la realización. Con una
temperatura ambiente de 15 ºC y una humedad del 60%, el secado por capa se hace en 2 horas
aproximadamente. A 30 ºC y 60 % de humedad, el tiempo de secado es de media hora aproximadamente.
La aplicación en condiciones climatológicas duras, así como el posterior uso en húmedo, llevan a una
menor durabilidad del pavimento. No se debe instalar la última capa de acabado con excesivo calor.
SISTEMAS PROPUESTOS
SISTEMAS PROPUESTOS
16.3.3 COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
Capa de regularización y acondicionamiento de la superficie con RESURFACER, ligante pigmentado en
negro y fabricado a partir de resinas sintéticas que, mezclado en obra con arenas silíceas (0,2-0,4) y agua.
Sirve para regularizar la superficie y crear una textura superficial tal que favorezca la mejor adherencia y
más uniforme instalación de las capas siguientes. El producto se prepara en obra mezclando Resurfacer
con arena silícea y agua en las proporciones siguientes: