aislantes a la presión sonora, es conveniente trabajar con espesores y densidades superficiales
de masa que consigan una frecuencia de coincidencia lo más elevada posible, por encima
de la que es necesario el aislamiento, aprovechando así todos los recursos que ofrece el
control por masa.
En resumen, el aislamiento acústico proporcionado por una pared simple presenta tres zonas:
· Zona gobernada por la rigidez y resonancias propias de la placa (resonancias geométricas,
más que de composición)
· Zona gobernada por la ley de masa.
· Zona gobernada por la coincidencia de las ondas.
En la práctica, la ley de masa
no es experimental, sino aproximada, si bien
se emplea
normalmente para obtener una buena aproximación analítica del comportamiento acústico
de una pared simple.
Partiendo del conocimiento teórico de una pared simple y usando métodos empíricos y
estadísticos, se ha conseguido definir una curva en la que se relaciona el nivel de aislamiento
global de una pared en función de la densidad superficial de masa.
Se puede observar que existe una diferencia notable en el aislamiento que da la ley de
masa teórica frente a la real, en torno a 10-15 dB.
2.18 Aislamiento de una pared doble
Mientras que la mejora del aislamiento acústico, del orden de 6 dB, que se consigue al
duplicar el peso de las paredes simples compensa en el caso de paredes ligeras, para paredes
pesadas no resulta tan rentable.
Por ejemplo, para una frecuencia dada, una pared simple de masa 100 kg/m2, según la
ley de masa, tiene un aislamiento de unos 40 dB. Si duplicamos la masa, para la misma
frecuencia, se obtiene un aislamiento de 46 dB. Pero si en vez de colocar la segunda capa
junto a la primera, se coloca separada, se obtendría un aislamiento medio de 60 dB, en
lugar de los 46 dB.
Al
tener
que
obtener
cada
vez
mayores
aislamientos,
sin
que
la
masa
aumente
desproporcionalmente, se emplean sistemas de paredes separadas entre sí, formando un
conjunto de elementos múltiples. El hecho de que con paredes múltiples se obtenga un
gran aislamiento con poco peso es importante, ya que la limitación de peso es en realidad
un problema que se presenta frecuentemente en fenómenos de aislamiento.
Sin embargo un aislamiento tan alto sólo se puede obtener cuando entre las dos paredes
no existe ninguna clase de acoplamiento. En principio, en paredes múltiples existen tres
tipos de acoplamientos:
· La resonancia de las paredes.
· Las ondas estacionarias de la cavidad.
· Los acoplamientos rígidos entre paredes.
27
2. Nociones básicas de Acústica