1 .. 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 .. 194
transmisión
indirecta aparece como consecuencia
de que si
un elemento vibrante de
unapared está conectado con otros elementos según la dirección perpendicular, estos
elementos próximos alcanzan un estado de vibración que se
propaga a lo largo de las
paredes laterales, alcanzando al recinto que se desea aislar.
Por tanto, el aislamiento acústico total de un recinto se determina mediante el aislamiento
acústico de todos sus límites, y depende del nivel de ruido existente en el exterior del recinto
y del nivel de ruido máximo admisible (ruido creado en el interior del recinto debido a la
actividad realizada en el mismo) en el interior de dicho recinto.
2.15 Aislamiento acústico bruto entre dos locales
Es la diferencia existente entre el nivel de presión sonora que existe en el local emisor (L
1
)
y el del local receptor (L
2
). Viene dado por la siguiente ecuación:
Se expresa en dB.
2.16 Aislamiento acústico normalizado de un elemento constructivo
Determina las cualidades acústicas de un elemento constructivo (un techo, una pared, una
puerta, etc.), es decir, establece su dificultad para transmitir los ruidos aéreos.
Se obtiene mediante una medición normalizada en laboratorio, sin tener en cuenta las
transmisiones laterales, y viene expresado por:
siendo,
S = superficie de la pared a ensayo (m
2
)
A = absorción de la sala receptora (m
2
)
El problema que existe en el aislamiento acústico "in situ" es que dicho elemento divisorio
entre locales está conectado a los cerramientos adyacentes. La presión sonora pone en
excitación no sólo a dicho paramento divisorio, sino también a todas las otras superficies
divisorias. Ese estado de excitación de los cerramientos adyacentes da lugar a un incremento
del
nivel de presión
sonora del
local receptor (L
2'
),
con lo
que L
2
 <
 L
2'
. Por
tanto, el
aislamiento acústico bruto medido in situ (D') siempre será inferior al aislamiento acústico
bruto medido en laboratorio (D), a igualdad de área S y de absorción A.
2.17 Aislamiento de una pared simple
Se entiende por pared simple, a una pared en la que los puntos que están sobre la misma
normal
no modifican su distancia
mutua cuando la
pared vibra. No
tiene porqué ser
homogénea, sino que puede estar formada por varias capas e incluso, puede contener
también espacios vacíos.
El aislamiento de una pared simple puede calcularse a partir de la Ley de Masa, dada por
la siguiente ecuación:
25
D
= L
1
 - L
2
R
= L
1
 - L
2
+
10 log (S/A)
2. Nociones básicas de Acústica