1 .. 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 .. 194
· Para frecuencias inferiores a la frecuencia de resonancia, aunque existan dos tabiques, se
 comporta como uno solo de masa M = M1 + M2.
· Para frecuencias comprendidas entre la de resonancia y la de coincidencia, en el aislamiento
total influyen no sólo los aislamientos de las dos capas, sino también las dimensiones de
la capa a aislar, la separación entre las mismas y el coeficiente de absorción del material
que se coloca entre las dos capas.
2.19 Agujeros y fisuras
La influencia de los agujeros y fisuras en las paredes es muy importante y se traduce en una
disminución del aislamiento acústico que, en algunos casos, puede llegar a ser considerable.
Dependiendo de sus dimensiones y de las frecuencias consideradas, la superficie eficaz del
agujero puede ser, respecto a la transmisión del ruido, superior a su superficie real.
Con respecto a su superficie, éstas pueden transmitir más energía de la que aparentemente
reciben, funcionando como amplificadores. Esto ocurre para aquellas frecuencias cuyas
longitudes de onda son del mismo orden o inferiores a las dimensiones del agujero.
Por lo tanto, deben evitarse todo tipo de agujeros o fisuras, con el fin de evitar pérdidas en
el aislamiento.
2.20 Aislamiento acústico mixto
El método más efectivo para combatir el ruido es la construcción de un recinto flotante, que
esté totalmente aislado de los elementos que sustentan la construcción.
En edificación es normal
encontrar paramentos formados por
conjuntos
constructivos
diferentes, con aislamientos muy distintos entre sí. El aislamiento acústico global de un
paramento mixto (pared con puerta y ventana) dependerá del área de cada uno de los
elementos constructivos que componen dicho paramento y del aislamiento específico de
cada uno de dichos elementos. El aislamiento en este caso debe ser estudiado desde una
perspectiva global, completando
las áreas de los distintos elementos
y sus aislamiento
específicos.
El aislamiento global a
g
 de un elemento mixto viene determinado por la siguiente formula:
29
donde:
S
i
 es el área del elemento constructivo i, en m
2
a
i
 es el aislamiento especifico del elemento constructivo de área S
i
, en dB.
a
g
 
= 10 log (
S
S
i
/ (
S
 (S
i
/
10
ai/10
)))
2. Nociones básicas de Acústica