1 .. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 .. 194
como motores eléctricos, bombas de agua, asimismo suele ser de este tipo el ruido ambiental
de fondo.
·
Ruido fluctuante
: a este tipo corresponden los ruidos en que tanto los niveles de presión
acústica como el espectro de frecuencias varían de forma aleatoria en función con el tiempo
sobre un margen mas
o menos
grande. Dependiendo de la repetición del ruido, estos
pueden ser periódicos o no. Un ejemplo de ruido fluctuante no periódico es el producido
por el tráfico rodado.
·
Ruido transitorio
: se considera un ruido como transitorio cuando su nivel sonoro comienza
y termina dentro de un periodo mas o menos largo. Un ejemplo de este tipo de ruido es
el producido por el paso de un tren o el vuelo de un avión.
·
Ruido de impacto
: el ruido de impacto se trata de un incremento brusco y de corta duración
del nivel de presión acústica. Es un caso especial de ruido transitorio. Ejemplos de este tipo
de ruido son el disparo de una pistola, el golpe de un martillo, etc.
En la figura siguiente se puede observar la representación gráfica de los niveles sonoros de
un ruido estacionario, fluctuante e impulsivo.
Hay que destacar que si el ruido es intermitente se pueden tolerar mayores intensidades
sonoras o la misma intensidad durante periodos de tiempo más largos, que si se trata de
un ruido continuo.
2.4 Parámetros característicos del sonido
Desde el punto de vista físico, el sonido consiste en un movimiento ondulatorio producido
en un medio elástico por una fuente de vibración y que provoca pequeñas variaciones de
la presión atmosférica sobre el oído.
La forma mas habitual de representar el sonido es
un espectro, que nos da la amplitud
(presión) en función de sus componentes en frecuencia.
Frecuencias de sonidos y ruidos típicos
14
2. Nociones básicas de Acústica
L
p
Frecuencia
p
Tiempo
L
p
Frecuencia
p
Tiempo
L
p
Frecuencia
p
Tiempo