1 .. 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 .. 181
114
15.7.1 Aglomerado asfáltico viejo: soporte en buen estado
• En el caso de obras de conservación, hay que prestar especial atención a una limpieza previa (lavado
con agua a presión, granallado o escarificación mecánica) para eliminar lechadas superficiales, elementos
mal adheridos, depósitos de suciedad y vegetación así como materiales sueltos de tratamientos anteriores.
• Las grietas y fisuras que pueden aparecer en una superficie deportiva, sea obra nueva o de conservación,
pueden ser originadas por distintas causas, siempre difíciles de diagnosticar y de tratar de una forma
definitiva. Para rellenarlas se deberá utilizar Crack Filler
.
En cualquier caso, el tratamiento más generalizado para evitar la reaparición a corto plazo de las grietas
es el que se lleva a cabo con mallas de velo de vidrio, tipo COMPO CS-FV-100. Esta se coloca sobre la
grieta a tratar, o sobre el total de la superficie en el caso de que éstas fueran muy numerosas, utilizando
para su pegado Resurfacer ligeramente diluido con agua (100 l de Resurfacer con 25-30 l de agua). Cada
rollo deberá solaparse al menos 5 cm en la dirección longitudinal y 25 cm en las puntas, colocándose
siguiendo la dirección de la grieta para tratamientos particulares, y paralela o perpendicularmente a la
dirección de la red de juego, según convenga en función de la disposición de las grietas, en el caso de
un tratamiento general sobre la totalidad de la superficie. Una vez colocada la malla, se procederá a
repasar la superficie de las posibles imperfecciones que se hubieran podido originar durante el transcurso
de la instalación, lijándose solapes y arrugas. T
ras barrer y soplar, la superficie quedará lista para tratamientos
posteriores.
• En función del estado del soporte y tras la limpieza y sellado, se deberá, previa imprimación con
Compoprimer
, controlar y corregir la planimetría de la superficie tal y como se describió anteriormente.
El Compoprimer es una emulsión bituminosa aniónica (tipo EA según UNE 104-231) de baja viscosidad,
que se utiliza como imprimación y preparación de superficies que vayan a ser posteriormente tratadas
con productos asfálticos. Puede ser usada sin diluir o diluida con agua hasta la concentración deseada,
dependiendo del posterior tratamiento a realizar. Se aplica, previa homogeneización, mediante cepillo,
rodillo, brocha o pistola y su curado se produce por rotura de la emulsión debida a la evaporación del
agua de la fase continua, con un rendimiento aproximado de 0,3 kg/m
2
.
• Pero si el soporte se encuentra en buen estado y presenta una superficie exterior suficientemente cerrada,
se podrá suprimir dicho bacheo, instalando directamente, previa imprimación con Aqua-Bond, las capas
del sistema seleccionado. El Aqua-Bond es un acondicionador de superficies de hormigón a base de
resinas acrílicas modificadas que crea una base idónea para la aplicación de pinturas acrílicas y revestimientos.
Se aplica con brocha, rodillo o pulverizador
, con un rendimiento aproximado de 0,2 kg/m
2
.
15.7.2 Aglomerado asfáltico viejo: soporte en mal estado
En el caso de soportes en mal estado o con una planimetría muy irregular, será preferible extender primero
una nueva capa de base asfáltica, intercalando, en caso necesario, una malla antifisuras tipo GlasGrid. Estas
mallas están formadas por hebras de fibra de vidrio recubiertas con asfalto modificado.
Una vez selladas las grietas existentes y reparada convenientemente la superficie, se procede a extender
la geomalla con la ayuda de un tractor de los utilizados para el aplicado mecánico de geotextiles o con
una camioneta de reparto. Debe solaparse unos 5 cm longitudinalmente y unos 15 cm transversalmente,
solapando siempre en el sentido de avance del equipo de extendido y colocando sólo aquello que vaya
a ser cubierto inmediatamente. Tras su extendido debe pasarse un rodillo de caucho para mejorar su fijación
a la base y evitar deformaciones, utilizando alcayatas o clavos de cabeza ancha para su fijación mecánica
sólo cuando sea necesario. El espesor mínimo de aglomerado compactado sobre la geomalla no debe ser
inferior a 5 cm, evitando que las juntas de aglomerado coincidan con las de solape de la geomalla.
Tras dicha preparación, el soporte estará listo para recibir el sistema correspondiente.
15.7.3 Revestimientos sintéticos viejos
Si se trata de revestimientos sintéticos viejos pero en buen estado, tras limpieza, sellado y bacheo del
soporte, la rehabilitación podría reducirse a la instalación de nuevas capas del mortero de terminación
(Prémix o Compomix) y la correspondiente pintura de sellado. Pero en el caso de revestimientos sintéticos
en mal estado o con una planimetría muy irregular, será preferible extender una nueva capa de base
asfáltica, intercalando, en caso necesario, una malla antifisuras tipo GlasGrid.
15.7 REHABILITACIÓN
15.7 REHABILITACIÓN
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES