62
VOLEIBOL
VOLEIBOL
10.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
10.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
• La cancha de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre con un mínimo
de 3 m de ancho por cada lado (para competiciones internacionales se fija un mínimo de 5 m desde
las líneas laterales y un mínimo de 8 m desde las líneas de fondo).
• El terreno de juego se marcará con líneas, las cuales pertenecerán a las zonas que demarcan. La anchura
de estas líneas será de 5 cm, siendo su color normalmente claro.
• La red se colocará verticalmente sobre la línea central y su borde superior se fijará en función de la
categoría de los jugadores (2,43 m para hombres senior y 2,24 para mujeres senior). Su altura se mide
desde el centro de la cancha, no debiendo exceder en los laterales en más de 2 cm sobre la altura oficial.
La red tendrá 1 m de ancho y de 9,50 a 10 m de largo (con de 0’25 a 0’50 m a cada lado de las bandas
laterales), estando hecha de malla negra a cuadros de 10 cm de lado.
En la parte superior llevará una banda horizontal de lona blanca de 10 cm de ancho, doblada en dos
mitades y cosida en toda su longitud. Cada extremo de la banda llevará un agujero a través del cual
pasará una cuerda que permita atar la banda a los postes para mantener tensa su parte superior
. Por el
interior de la banda pasará un cable flexible para atar la red a los postes y mantener tensa su parte
superior
.
En la parte inferior de la red habrá otra banda horizontal de 5 cm de ancho, similar a la de la parte
superior, a través de la cual pasará una cuerda enhebrada. Esta cuerda ajustará la red a los postes y
mantendrá tensa su parte inferior.
Ajustadas verticalmente a la red y colocadas directamente encima de cada línea lateral del campo, se
sitúan dos bandas laterales blancas, de 5 cm de ancho y 1 m de largo cada una, considerándose parte
de la red.
Por el extremo exterior de cada una de estas bandas laterales se colocará una antena flexible (hecha de
fibra de vidrio o material similar), de 1’80 m de largo y 10 mm de diámetro, marcadas con franjas de
10 cm de colores contrastantes (preferiblemente blanco y rojo). Estas antenas se situarán de forma que
los 80 cm superiores sobresalgan de la red y se considerarán parte de la red, delimitando lateralmente
el espacio de paso.
Los postes que sostienen la red se colocarán a una distancia de 0’50 a 1’00 m de cada línea lateral, con
una altura de 2’55 m, debiendo ser redondos y pulidos. Su fijación al suelo debe hacerse sin cables.
• El campo de juego y sus bandas exteriores dispondrán de un mismo tipo de pavimento. La superficie
de la pista deberá ser lisa y regular, así como estar exenta de hoyos, obstáculos y otros defectos.
En instalaciones al aire libre se puede tolerar una pendiente máxima del 1% para permitir la evacuación
superficial de las aguas, de tal forma que la pista presente un único plano en sentido transversal (de lado
a lado), recogiendo las aguas en los laterales exteriores a la pista mediante canaletas continuas.
• La altura entre el pavimento y el obstáculo más próximo (línea de alta tensión en instalaciones al aire
libre, cara inferior de techo, cuelgue de viga, luminaria o conducto de aire acondicionado en instalaciones
cubiertas), tanto sobre el campo como sobre las bandas exteriores, deberá quedar totalmente libre y
tener un mínimo de 7 m (ó 12,5 m para competiciones internacionales).
•
El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre debe coincidir con la dirección geográfica N-S,
admitiéndose su variación dentro del entorno comprendido entre N-NE y N-NO.