1 .. 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 .. 181
24
PADEL
PADEL
4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
4.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES
• El área de juego es un rectángulo de 10 m de ancho por 20 m de largo (medidas interiores) con una
tolerancia de 0,5%.
• Este rectángulo está dividido en su mitad por una red, suspendida por un cable metálico de diámetro
máximo de 0,01 m, cuyos extremos estarán unidos a dos postes laterales que sujetarán dicho cable. La
red tendrá una longitud de 10 m y una altura de 0,88 m en su centro, elevándose en sus extremos hasta
un máximo de 0,92 m. Los postes de la red, que saldrán de la superficie de la pista, tendrán sus caras
interiores coincidiendo con los límites laterales de la pista.
• La pista está cerrada en su totalidad. En cada uno de los fondos el cerramiento, por paredes o muros,
tendrá forma de "U", con una altura de 3 m. Las paredes frontales serán rectangulares, de 3 m de altura
y 10 m de longitud.
Las paredes laterales tendrán una longitud de 4 m, con una altura conjunta de 3 m durante los dos
primeros a contar desde el fondo de la pista. En los restantes 2 m dicha pared lateral podrá tener una
altura conjunta de 2 m (pista europea) o bien descender en diagonal desde los 3 m iniciales hasta los
2 m finales (pista americana).
Las paredes o muros podrán ser de cristal, de ladrillo u otros materiales transparentes u opacos siempre
que ofrezcan la debida consistencia y un rebote de la pelota regular y uniforme. Al menos en uno de
los laterales deberá tener una puerta o espacio abierto para entrar y salir de la pista.
• Una malla metálica cierra los laterales que queden abiertos y sube por encima de las paredes, completando
una altura total de 4 m a lo largo de todo el perímetro; en las paredes laterales también se admite
reglamentariamente una altura conjunta de 4 m durante los 2 primeros a contar desde el fondo de la
pista, y una altura de 3 m en los 16 m restantes. Dicha malla metálica podrá colocarse en el borde interior
de la pared (pista americana o "sin picos") o remetiéndola hasta un máximo de 0,08 m (pista europea
o "con picos").
La malla metálica puede ser de tipo rectangular o romboidal. En ambos casos el tamaño de la abertura
de la malla (la medida de sus diagonales) no debe ser inferior a 4,50 cm ni superior a 5,75 cm, debiendo
tener una tensión tal que permita el rebote de la pelota sobre ella.
• A ambos lados de la red y paralelas a la misma estarán las líneas de servicio, a una distancia de 3 m de
las paredes del fondo de la pista. El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad
por una línea perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide este área en dos zonas
iguales. Todas las líneas tendrán un ancho de 5 cm.
• La superficie de la pista podrá ser de quick, cemento, materiales sintéticos o césped artificial, siempre
que permitan el bote regular de la pelota. El color podrá ser verde, azul o pardo-terroso.
En las instalaciones al aire libre de pavimento impermeable se puede tolerar una pendiente máxima del
1% para permitir la evacuación superficial de las aguas, de tal forma que la pista presente un único plano
en sentido transversal (de lado a lado), recogiendo las aguas en los laterales exteriores a la pista mediante
canaletas continuas y disponiendo las salidas necesarias en el cerramiento para que el agua pueda discurrir
hacia la línea de canales.
• La altura entre el pavimento y el obstáculo más próximo (línea de alta tensión en instalaciones al aire
libre, cara inferior de techo, cuelgue de viga, luminaria o conducto de aire acondicionado en instalaciones
cubiertas), deberá quedar totalmente libre y tener un mínimo de 6 m.
• El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre debe coincidir con la dirección geográfica N-S,
admitiéndose su variación dentro del entorno comprendido entre N-NE y N-NO.