3.7
Industria
3.7.1 Justificación de la necesidad de aislamiento acústico en Industria
Además de todo lo expuesto anteriormente en los apartados de edificación y locales, muchos
lugares de trabajo están expuestos a niveles sonoros que perturban la actividad normal y
el bienestar de las personas. Una de las razones más importantes para acondicionar este
tipo de locales, sobre todo naves industriales con maquinaria ruidosa, es la seguridad. El
alto nivel de ruido generado por la maquinaria exige tomar medidas de protección acústica,
tal y como marca la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto
1316/1989 sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición
al ruido durante el trabajo.
3.7.2 Principales Causas de ruido
· Ruido aéreo provocado por el funcionamiento de las máquinas y ruido de impacto generado
por la vibración de las mismas, que se trasmite estructuralmente a través de paramentos
tanto verticales como horizontales.
· Ruido aéreo generado por la actividad continua de los distintos elementos que conviven
en el lugar de trabajo como impresoras, ruido de impacto de herramientas, etc.
· Transmisión de ruido aéreo y vibraciones provocado en la sala de máquinas.
· Ruido aéreo transmitido por las instalaciones de extracción de aire hacia patios interiores
del mismo edificio o hacia edificios cercanos.
Evidentemente, problemas diferentes exigen soluciones diferentes. A continuación presentamos
diferentes métodos de absorción y aislamiento para situaciones de ruido,
aunque con
frecuencia un problema exige más de una solución simultánea.
3.7.3 Apantallado y Cabinado de Máquinas
El ruido industrial está originado fundamentalmente por el funcionamiento de los diferentes
tipos de máquinas existentes en estos lugares y, en general por toda su actividad interna.
Los ruidos que generan las máquinas pueden ser tanto directos como indirectos, y ambos
se tratan de distinta forma. A continuación se hará una descripción de ambos aspectos y
de las soluciones propuestas para ambos casos:
· Transmisiones indirectas:
Son las transmisiones a través de los elementos estructurales. Por ejemplo, si aislamos
perfectamente el techo y las paredes delimitadoras de un local por su parte interior pero
no tomamos ninguna precaución con su apoyo en el suelo (solera o forjado), a través de
este se producen transmisiones que pasan a los muros y estos al forjado superior.
Una
buena solución seria colocar un suelo flotante con materiales absorbentes de alta
densidad,
del tipo Compo
®
Acustic BEL
160. En
el caso
de
máquinas
que produzcan
96