170
SISTEMAS PROPUESTOS
SISTEMAS PROPUESTOS
de riego (ya que la movilidad del jugador no se ve afectada por estar seca la superficie de juego), si está
recomendado para reducir la abrasión de la superficie, limitar los desplazamientos de la arena de sílice
de lastrado y mejorar el bote de la pelota. Por ello, también se debe proceder a la apertura de una zanja
perimetral para la colocación de un sistema de riego automático formado por aspersores emergentes,
con acoplamientos telescópicos en su caso.
Una vez colocadas las canalizaciones correspondientes se procederá al relleno de las zanjas mediante el
extendido de arena, humectación y compactación hasta alcanzar el proctor definido para dicha explanación.
• El césped sintético se puede instalar de forma rápida y sencilla sobre cualquier tipo de pavimento (asfáltico
o de hormigón), siendo aconsejable que la misma sea drenante o porosa, aunque también puede
ejecutarse sobre bases impermeables.
Si el césped se instala sobre soportes drenantes, estos deberán presentar una permeabilidad mínima de
200 ml/min en un área de 100x100 mm.
Si se instala sobre soportes impermeables, la evacuación de las aguas deberá hacerse por escorrentía.
Por ello, en el proyecto y construcción habrá que prever una pendiente que favorezca dicha evacuación
superficial, de tal forma que la pista presente un único plano con una pendiente máxima del 1% en
sentido transversal (de lado a lado), recogiendo las aguas en los laterales mediante canaletas continuas
que permitan evacuar hacia el punto más bajo.
16.16.2 PREPARACIÓN DEL SOPORTE
• La superficie sobre la que aplicar el sistema, ya sea a base de aglomerado asfáltico o de hormigón, deberá
estar limpia, exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Podrá estar seca o húmeda, pero en ningún
caso con agua estancada.
Las operaciones previas a la aplicación de cualquier tratamiento comienzan por una limpieza previa,
consistente en un barrido (manual o mecánico mediante barredora) o soplado de la superficie a tratar.
Las zonas en que las irregularidades excedan de las tolerancias atendidas o que retengan agua sobre la
superficie, deberán ser corregidas antes de la instalación del césped sintético, utilizando para ello el
procedimiento de raspado o bacheo más indicado.
• Las grietas y fisuras existentes deberán rellenarse con CRACK FILLER, mortero especialmente diseñado
para corregir y rellenar pequeñas imperfecciones sobre hormigón o asfalto, como depresiones, fisuras
y grietas, siempre y cuando éstas no sean reflejo de otras procedentes de la estructura. Las grietas o
fisuras deberán limpiarse con cepillo en combinación con aire o agua a alta presión. Las depresiones con
suciedad acumulada deberán ser tratadas con un detergente. T
odo tipo de vegetación deberá ser
eliminado y tratando con herbicida apropiado. El producto se instala con llana o espátula, en capas finas
de 3 mm como máximo y para corregir depresiones no superiores a 6 mm. El tiempo de secado, en
condiciones normales y para capas inferiores a 3 mm, es de una hora. Para rellenar una grieta de 1 cm
2
y 100 m de longitud, el consumo aproximado es de 5 l.
• En el caso de soportes impermeables a base de aglomerado asfáltico, es preferible proceder al sellado
previo de la base bituminoso antes de comprobar la planimetría y bachear. Para ello se aplica una capa
de COMPOSEAL BITUMINOSO, lechada bituminosa de color negro y consistencia pastosa, constituida
por una mezcla de emulsiones asfálticas y cargas minerales seleccionadas (granulometría entre 0 y 3).
Su misión es la de sellar el aglomerado asfáltico y proporcionar una correcta planimetría de la pista,
sirviendo de unión entre la base bituminosa y las capas siguientes.
El extendido del producto se lleva a cabo manualmente con rastra de goma, pudiendo añadirse una
pequeña cantidad de agua (5% máximo) para facilitar su manejabilidad. Endurece por evaporación del
agua contenida hasta alcanzar la consistencia de un mortero. Su rendimiento es, aproximadamente, de
unos 2-3 kg/m
2
, en función de la granulometría de la capa de base bituminosa. El tiempo de secado
es aproximadamente de 24 horas, dependiendo de la temperatura y del grado de humedad relativa del
ambiente. No se podrá aplicar con lluvia o helada inminente ni cuando la temperatura ambiente sea
inferior a 10 ºC o superior a 30 ºC.
Una vez seca la capa, ésta presentará un color negro uniforme y una textura microrrugosa homogénea,
siendo recomendable una pasada de compactador con llanta metálica provisto de trampa con agua. Las
pérdidas a la abrasión según norma correspondiente deberán ser inferiores al 10%.
El Composeal Bituminoso sólo se podrá suprimir en el caso de que la base esté perfectamente nivelada